¡Más proyectos!

Se presentó el programa Escuela es Comunidad

El Municipio de Luján presentó en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” el programa “Escuela es Comunidad”, una iniciativa de acompañamiento a las trayectorias educativas de jóvenes que cursan el nivel Secundario.

“Ante crisis excepcionales en las que el Estado no llega a resolver muchos problemas, tenemos que ser creativos y buscar soluciones superadoras. Y este programa es parte de las respuestas que tenemos que dar y hacernos cargo como conjunto. Allí donde la escuela con sus herramientas tradicionales no llega, tenemos que hacer un esfuerzo y ayudar a los que nos necesitan, a los chicos y chicas que han abandonado la escuela o tienen problemas de continuidad. Porque somos comunidad y sabemos que hay un otro, hay un prójimo al que tenemos que mirar a los ojos y abrazar”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, el programa tiene como objetivo acompañar a los y las jóvenes de nivel secundario con trayectorias educativas discontinuas o interrumpidas, buscando contribuir a la revinculación, la permanencia con aprendizajes y la terminalidad.

La propuesta se desarrollará a partir del segundo semestre en nueve sedes, con asiento en los siguientes espacios municipales y comunitarios: Espacio Comunitario “El ángel de la bicicleta” del barrio San Fermín; Espacio comunitario “El Grillo” del barrio Villa del Parque; Hogar de Cristo del barrio Padre Varela; Sociedad de Fomento del barrio El Ceibo; Casa de la Juventud (barrio Santa Elena); Sociedad de Fomento del barrio San Pedro; Sociedad de Fomento del barrio Ameghino; Sede de Cáritas (Mitre 40); Centro Comunitario del barrio Luchetti de Open Door.

“Es un programa interdisciplinario e integral que busca dar respuesta a un pedido expreso del Intendente: generar una solución con carácter de política pública para que los chicos y las chicas permanezcan y regresen a la escuela. Queremos terminar con la discontinuidad y la deserción educativa y la mejor forma de hacerlo es trabajando junto a actores institucionales y comunitarios de nuestro distrito. Estoy seguro de que en poco tiempo vamos a ver resultados positivos y vamos a sentar una referencia en toda la Provincia”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

La iniciativa se llevará adelante a través de una red de apoyo educativo que funcionará en articulación con las escuelas. Las y los promotores voluntarios brindarán clases de apoyo escolar semanales, con el acompañamiento y la supervisión de los coordinadores pedagógicos. Estos, a su vez, estarán en diálogo directo con las escuelas a las que asisten los jóvenes, para articular el trabajo realizado en las sedes con el de las instituciones educativas.